Blog

¿Qué es el Proceso de Kimberley para diamantes?

Si bien los diamantes pueden considerarse una de las piedras preciosas más bellas y valiosas del mundo, la historia no es tan hermosa. Son tantas las cosas que sucedieron después de que se crearon los diamantes. Piense en los diamantes de sangre y los diversos acuerdos que deben hacerse. Esto ha hecho que sea muy difícil controlar las situaciones creadas por la presencia de diamantes. Por lo tanto, la industria del diamante ha intentado tomar algunas medidas para garantizar que esta situación no se salga de control. Uno de ellos involucraría el Proceso de Kimberley.

El proceso de Kimberley

El Proceso de Kimberley es un método o sistema mediante el cual se eliminan todas las transacciones ilegales de diamantes. Esto ayudaría especialmente a erradicar la presencia de diamantes de zonas en conflicto. El Proceso de Kimberley se introdujo por primera vez después de que la mayoría de los estados que producen diamantes en Sudáfrica celebraran una reunión en Kimberley para discutir y encontrar una solución a la eliminación de los diamantes de sangre en el país. También querían asegurarse de que la mayoría de los diamantes de sangre y el comercio de diamantes entre conflictos no pusieran la venta de esos diamantes en las manos equivocadas. Con esta preocupación en mente, crearon el Proceso de Kimberley, un sistema de certificación que entró en vigor en 2003. Esto tuvo que suceder después de que la ONU patrocinara tantos vínculos entre la aparición de diamantes y la forma en que se patrocinaba el movimiento rebelde en el sur de África. Los países que deseen unirse al Proceso de Kimberley deberán cumplir ciertas condiciones específicas antes de poder unirse. Si bien hay ciertos requisitos que deben cumplirse, no existen restricciones en el Proceso de Kimberley.

Artículo Recomendado:  ¿Cuáles son los diferentes tipos de perlas?Guía completa

¿Cuántos países están en el Proceso de Kimberley?

El sistema de certificación cubre actualmente un total de alrededor de 81 países con un total de 54 representantes representados en el sistema. En este punto es importante tener en cuenta de qué se trata el proceso. El Proceso de Kimberley permite a los miembros de este sistema extraer diamantes en bruto. En otras palabras, significa que la mayoría de los diamantes del mundo provienen de este sistema. Otra razón por la que el Proceso de Kimberley va por buen camino es la presencia del Consejo Mundial del Diamante. El Consejo Mundial del Diamante jugó un papel decisivo en el desarrollo del plan.

Cómo trabajan

Cualquier agente que se encuentre actualmente en el Proceso de Kimberley tendría que cumplir con muchos requisitos antes de poder participar en este proceso. Una de las razones del requisito es garantizar que todo el transporte de los diamantes en bruto se realice sin riesgo de conflicto en el camino. El Representante del Proceso de Kimberley garantiza la seguridad de los diamantes asegurándose de que sigan la ruta legal al transportarlos y se mantengan alejados del comercio ilegal. Si un país participa en el Proceso de Kimberley, debería asegurarse de que cumple con ciertos requisitos para permanecer en el sistema. Esto también les permitiría comerciar estos diamantes con otros estados que también forman parte del programa. Sin cumplir con el requisito mínimo, existe la posibilidad de que sean expulsados ​​del proceso de certificación. El Proceso de Kimberley se extiende también al proceso internacional. Los diamantes en bruto que se transportan de un lugar a otro y entre países deben ser controlados de manera verificable a través del Proceso de Kimberley. Sin esta evidencia, el comercio de diamantes no sería posible.

Artículo Recomendado:  El hermoso rubí, la piedra natal de la pasión de julio, es el rey de las piedras preciosas.

El asiento del presidente

El Proceso de Kimberley tiene una silla. Este presidente puede provenir de cualquiera de los países representados en el Proceso de Kimberley. El puesto del presidente cambia entre estos países y se asigna periódicamente. Los países que han producido sillas desde el comienzo del proceso son Rusia, Canadá, India, Botswana y, por supuesto, Sudáfrica. Otros países como Estados Unidos y China también forman parte de este proceso. En 2015, el actual presidente del Proceso de Kimberley procedía de Angola. La rotación hace que sea más fácil controlar el poder de cada país en el proceso y mantener el sistema en funcionamiento durante mucho tiempo.

El futuro de los diamantes

No hay duda de que el futuro de los diamantes es muy brillante. Se han pronosticado tantas innovaciones que ayudarán a llevar el comercio de diamantes a otro nivel. El más importante de estos sería el uso de la tecnología blockchain para garantizar que todas las piedras preciosas provengan de la fuente correcta. Una vez que se haya emitido un certificado de Kimberley para un diamante, el efecto de BlockChain significaría que nadie tendría la oportunidad de cambiar el certificado que se emitió. Esto también permitiría comprobar los diamantes en cualquier otro proceso que se supone que debe seguir. Esto incluiría el proceso de minería y comercio. Con la capacidad de hacer esto y mucho más, no hay duda de que el futuro nos dejará boquiabiertos. No hay duda de que cualquier piedra preciosa o materia prima tan preciosa como el diamante necesita una regulación. Esto es para asegurar que no se convierta en conflictos que puedan costar muchas vidas humanas. Esto es exactamente lo que hace el Proceso de Kimberley. Gracias al Proceso de Kimberley, hay formas en que los países pueden extraer diamantes en bruto o en bruto extraídos y comerciar con otros países para generar ingresos suficientes. Esto es lo correcto.

Artículo Recomendado:  Reconocer piedras de colores -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba