Maxixe Beryl Púrpura Inusual | Gemas y Gemología
Recientemente se examinó en el laboratorio de Carlsbad (Figura 1) una piedra preciosa de corte mixto de color púrpura claro modificada tipo cojín de 26,72 quilates. Las pruebas gemológicas estándar mostraron un índice de refracción de 1,583 a 1,592 y una gravedad específica de 2,78, ambos consistentes con el berilo. Con luz polarizada plana se observa pleocroísmo lila y azul saturado. El patrón óptico uniaxial se puede ver en el cinturón, y la orientación óptica de la piedra preciosa exhibe un fuerte pleocroísmo azul a lo largo del eje óptico. La piedra es inerte a la luz ultravioleta de onda larga y emite una débil fluorescencia verde-amarilla a la luz ultravioleta de onda corta. Visto bajo un microscopio con fibra óptica, reveló algunos cristales a granel dispersos, plaquetas y agujas, lo que confirma el origen del crecimiento natural. No se ve ningún recubrimiento en la superficie con luz reflejada. Aparte del color violeta inusual, estas propiedades son consistentes con el berilo de Maxixe.
Figura 2. El berilo púrpura muestra un espectro UV-Vis-NIR típico del berilo Maxixe. El pleocroísmo se calculó a partir de los espectros y se mostró para azul (rayos O, trazo y muestra azul oscuro) y violeta claro (rayos E, trazo y muestra lila). «>
Figura 2. El berilo púrpura muestra un espectro UV-Vis-NIR típico del berilo Maxixe. El pleocroísmo se calculó a partir de los espectros y se mostró para azul (rayos O, trazo y muestra azul oscuro) y violeta claro (rayos E, trazo y muestra lila).
Las pruebas avanzadas por LA-ICP-MS indicaron que la piedra era deficiente en hierro.Este resultado es consistente con el berilo Maxixe, que es demasiado bajo en hierro para medirlo (I. Adamo et al., «Aquamarine, Maxixe-Type Beryl, and Hydrothermally Syntheised Blue Beryl: Analysis and Characterization», otoño de 2008 G&G, págs. 214-226). El berilo Maxixe generalmente tiene un color de cuerpo azul a azul violeta, pero esta piedra preciosa exhibe un color violeta inusual. El espectro UV-Vis-NIR (Figura 2) muestra una banda de absorción entre 500 y 700 nm y una banda ancha cercana a ~690 nm. Este espectro es consistente con Maxixe beryl (ver nuevamente Adamo et al., 2008). Aunque se ha descubierto que el berilo de Maxixe se colorea por radiación natural, también se puede producir por radiación artificial. Se sabe que algunos de estos berilos «tipo Maxixe» producidos por irradiación artificial se desvanecen cuando se exponen a «calor suave o luz intensa» (ver Winter 1997 Lab Notes, p. 293). Sin embargo, no existe una prueba concluyente para determinar si el color Maxixe es producido por radiación natural o artificial, por lo que el berilo en el rango de azul a violeta que muestra el tipo de espectro visible antes mencionado se conoce simplemente como la variedad Maxixe de berilo Laboratorio GIA.
Figura 3. Con el material de berilo violeta proporcionado para este estudio, se fabricó una oblea para permitir la medición directa de los espectros de absorción durante la prueba de desvanecimiento colocando la muestra a 4 pulgadas de una fuente de luz halógena potente de 150 vatios. Los resultados, normalizados a una longitud de trayectoria de 25 mm, confirman que el color se vuelve menos saturado con el tiempo con la exposición a la luz. La mayor parte de la pérdida de color proviene de la dirección de los rayos O (izquierda). «>
Figura 3. Con el material de berilo violeta proporcionado para este estudio, se fabricó una oblea para permitir la medición directa de los espectros de absorción durante la prueba de desvanecimiento colocando la muestra a 4 pulgadas de una fuente de luz halógena potente de 150 vatios. Los resultados, normalizados a una longitud de trayectoria de 25 mm, confirman que el color se vuelve menos saturado con el tiempo con la exposición a la luz. La mayor parte de la pérdida de color proviene de la dirección de los rayos O (izquierda).
Figura 4. Espectro visible polarizado utilizado para generar muestras de color de rayos ordinarios (E ⊥ c) y rayos extraordinarios (E || c), normalizados a una longitud de trayectoria de 25 mm, para ilustrar que el cambio de color durante la prueba de desvanecimiento está dentro de los 32 horas Intervalos de cuatro horas. «>
Figura 4. Espectro visible polarizado utilizado para generar muestras de color de rayos ordinarios (E ⊥ c) y rayos extraordinarios (E || c), normalizados a una longitud de trayectoria de 25 mm, para ilustrar el cambio de color durante la prueba de desvanecimiento durante 32 horas. Cada 4 horas.
El fabricante de gemas Nolan Sponsler proporcionó una pequeña muestra cortada del mismo bruto que el berilo púrpura de 26,72 quilates para realizar pruebas destructivas a fin de evaluar la estabilidad del color del material. Para observar mejor el cambio de color, se fabricó una oblea orientada ópticamente de 4,45 mm de espesor y normalizada a una longitud de camino óptico de 25 mm a partir de esta muestra con una ventana pulida paralela paralela al eje óptico para permitir la medición de los rayos o y de electrones. Antes de la prueba de desvanecimiento, se recolectaron espectros UV-Vis-NIR en las muestras y se expusieron a una bombilla halógena de 150 vatios a aproximadamente 4 pulgadas de la bombilla cada cuatro horas para evitar un calentamiento significativo (Figura 3). Los resultados mostraron que la muestra se desvaneció hasta tener un color muy pálido (Figura 4), lo que confirma que el material puede haberse desvanecido. Se debe evitar la exposición prolongada a la luz y se debe almacenar en un ambiente oscuro para preservar el color.
Se dice que este berilo Maxixe morado proviene de Santa Maria de Itabira, Minas Gerais, Brasil. Es conocido por sus colores inusuales y fantásticos diseños de corte. Además de este berilo púrpura de Maxixe, en 2019 se documentó otro mineral del grupo de berilo púrpura llamado «johnkoivulaite» (ver GNI otoño de 2019, págs. 454-455), este neoberilo es del área minera de Myanmar Mogok. Sin embargo, las propiedades gemológicas estándar distinguen claramente los dos minerales de berilo violeta. Aunque este berilo tiene un atractivo color violeta porque se considera un centro de color inestable, el color debe permanecer intacto si se minimiza la exposición prolongada a fuentes de luz potentes.