Blog

Diamantes rosas cultivados en laboratorio HPHT, color inestable

Los diamantes sintéticos cultivados con HPHT tienen un color rosa inestable.
Figura 1. Este diamante cultivado con HPHT de 3,02 quilates es comparable en color al rosa Fancy Vivid, con inestabilidad de color. Fotografía: Jian Xin (Jae) Liao.

Aunque es raro, no es raro que ciertos tipos de diamantes cambien de color cuando se exponen a diferentes condiciones de luz o calor. Por ejemplo, considere un diamante con forma de camaleón que cambia de color de amarillo verdoso a naranja amarillo cuando se calienta durante largos períodos de tiempo o se oculta en la oscuridad.

Figura 2. Izquierda: Gama de colores intensos observada en condiciones de iluminación natural. Derecha: El patrón de fluorescencia observado en la imagen DiamondView (UV intenso de onda corta) sigue esta partición. Imagen de Paul Johnson (derecha). «>
Gama intensa (izquierda) y fluorescencia (derecha) observadas en diamantes sintéticos cultivados con HPHT.

Figura 2. Izquierda: Gama de colores intensos observada en condiciones de iluminación natural. Derecha: El patrón de fluorescencia observado en la imagen DiamondView (UV intenso de onda corta) sigue esta partición. Imagen de Paul Johnson (derecha).

El envío más reciente al laboratorio GIA de Nueva York para su inspección es un diamante cultivado en laboratorio de 3,02 quilates con un grado de color equivalente a Fancy Vivid Pink (Figura 1). Es un diamante cultivado en laboratorio HPHT típico, que muestra bandas de colores intensos asociadas con su estructura de crecimiento sintético típica de reloj de arena (Fig. 2, izquierda). En particular, exhibió una fluorescencia naranja muy intensa cuando se expuso a la radiación UV de onda ultracorta (Fig. 2, derecha). Esto es notable porque muestra tratamientos posteriores al crecimiento para producir el color rosado deseado.

Figura 3. Espectro de fotoluminiscencia de 514 nm (verde) que muestra fuertes centros NV (vacantes de nitrógeno) a 575 y 637 nm. Estas son las razones del fuerte color del cuerpo y la fluorescencia naranja-roja. «>
Espectros de fotoluminiscencia que muestran fuertes centros vacantes de nitrógeno.

Artículo Recomendado:  Cartier

Figura 3. Espectro de fotoluminiscencia de 514 nm (verde) que muestra fuertes centros NV (vacantes de nitrógeno) a 575 y 637 nm. Estas son las razones del fuerte color del cuerpo y la fluorescencia naranja-roja.

Este diamante se hizo crecer bajo niveles de nitrógeno muy cuidadosamente controlados, lo que resultó en aproximadamente 1,6 ppm de nitrógeno monosustituido de tipo Ib (tratamiento posterior). El contenido de nitrógeno se calculó a partir de espectros de infrarrojo medio normalizados. El tratamiento posterior al crecimiento de irradiación/recocido produce una absorción muy fuerte de los centros vacantes de nitrógeno (NV) responsables del color rosado del cuerpo y una fluorescencia naranja-roja muy fuerte (consulte los espectros PL en la Figura 3).

Los diamantes sintéticos cultivados con HPHT experimentan cambios temporales de color cuando se exponen a una intensa radiación ultravioleta de onda corta.

Figura 4. Cuando los diamantes sintéticos se exponen a la radiación ultravioleta de onda corta, se observa un cambio drástico de tono de rosa a naranja. Las muestras de color (abajo) se generaron a partir de los valores de LCH registrados antes y después del blanqueo UV. Las dos imágenes (arriba) se tomaron usando iluminación estándar en un colorímetro GIA, que registró valores de LCH.

Cuando son excitados por la radiación ultravioleta de onda corta, los centros vacantes de nitrógeno que causan el color se blanquean y desaturan, lo que da como resultado un cambio de tono a naranja (Fig. 4). Este es un cambio de color temporal y, en condiciones normales de luz diurna, el diamante vuelve a un color rosa estable en cuestión de minutos.

Usando los valores LCH (luminosidad, crominancia y tono), se generó una muestra que representaba con precisión el cambio de color observado (Figura 4, abajo). Las imágenes de la Figura 4 (arriba) se tomaron en condiciones de iluminación estándar utilizando un colorímetro fabricado por GIA.

Estos fenómenos han llamado la atención de los consumidores con la reciente llegada al mercado de diamantes de colores creados en laboratorio.

Kaitlyn Mack es gemóloga y Paul Johnson es gerente analítico en GIA en Nueva York.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba