Blog

Se informa que los zafiros multicolores provienen del distrito de Garbatula del condado de Isiolo, Kenia.

Figura 1. Fotografía con color calibrado de un zafiro informado (0,602–7,133 ct) de la región de Garba Tula en la región de Issiolo en Kenia. Las flechas negras indican zafiros que cambian de color. Foto de Sasithorn Engniwat. «>
Según los informes, el zafiro proviene de Garbatula, Kenia.

Figura 1. Fotografía con color calibrado de un zafiro informado (0,602–7,133 ct) de la región de Garba Tula en la región de Issiolo en Kenia. Las flechas negras indican zafiros que cambian de color. Foto de Sasithorn Engniwat.

El depósito de zafiros de Garbatula en el condado de Isiolo en el centro de Kenia es un área única de producción de corindón de gemas de roca ígnea. Es una fuente productora de zafiros azules, verdes y amarillos (C. Simonet et al., «The Dusi (Garba Tula) Sapphire Deposit in Central Kenya – A Unique Pan-African Corundum-bearing Difeldspar», vol. revista africana de geociencias,rollo. 38, 2004, págs. 401-410). La Figura 1 muestra la apariencia general del color de 28 zafiros Garba Tula examinados recientemente en este estudio. Se compraron a un distribuidor confiable en el Tucson Gem Show 2019. Se ha observado que varían en color de azul oscuro a amarillo, así como varios tonos de azul y verde. Algunos muestran fuertes áreas amarillas y azules, mientras que también se observan muestras con bandas azules y verdes. Curiosamente, uno de los zafiros exhibió una apariencia descolorida (indicado por las flechas negras en la Figura 1). Para estudiar sus características internas y recopilar datos químicos, las muestras fueron pulidas. Para algunas muestras, la ventana se pule paralela al eje c para mediciones espectrales.

El material estudiado exhibe un índice de refracción ligeramente más alto (1.761–1.773) que el zafiro modificado típico. Otras propiedades gemológicas estándar son típicas del corindón natural. La gran mayoría (75 %) de estos zafiros Garba Tula no mostró fluorescencia bajo la radiación ultravioleta de onda larga, mientras que el 18 % mostró fluorescencia roja y el resto mostró fluorescencia naranja con bandas (fluorescencia roja muy débil o nula). La intensidad de la fluorescencia del zafiro Garba Tula para UV de onda larga es generalmente de muy débil a muy débil. Sin embargo, son completamente inertes a la luz ultravioleta de onda corta.

Artículo Recomendado:  Sílice de piedra preciosa de imitación de vidrio azul verde

Figura 2. Inclusiones típicas en un zafiro Garbatula en Kenia. Izquierda y centro: un plano de aguja reflectante irregular, que se vuelve marrón con fibra óptica e iluminación difusa, respectivamente; campo de visión de 2,88 mm. Derecha: Un gran número de monocristales y racimos de circón, algunos con fractura; campo de visión de 4,8 mm. Fotomicrografías de C. Khowpong y S. Wongchacree. «>
Inclusiones típicas en un zafiro Garbatula, Kenia.

Publicaciones relacionadas

Figura 2. Inclusiones típicas en un zafiro Garbatula en Kenia. Izquierda y centro: un plano de aguja reflectante irregular, que se vuelve marrón con fibra óptica e iluminación difusa, respectivamente; campo de visión de 2,88 mm. Derecha: Un gran número de monocristales y racimos de circón, algunos con fractura; campo de visión de 4,8 mm. Fotomicrografías de C. Khowpong y S. Wongchacree.

Las inclusiones características observadas en estas 28 muestras de zafiro Garba Tula se muestran en la Figura 2.Más del 90 % de las inclusiones tienen agujas marrones irregulares y escamas identificadas por Raman como hematita/ilmenita (Y. Katsurada et al., «Golden Lustrous Sapphire and Syenite/monzonite – from Kenya Sapphire», otoño de 2018 G&G, pp. 322–323), formando un plano a lo largo de la cinta o formando un grupo o nube. Estos múltiples planos gemelos, a menudo asociados con tubos de crecimiento paralelos y/o intersectados, se encuentran en más del 80% de los cálculos. Unas pocas muestras contenían una gran cantidad de grupos únicos y discretos, identificados por espectroscopía Raman como cristales de circón (Fig. 2, derecha), a veces con finas agujas de rutilo y nubes de partículas reflectantes, pero menos copos marrones irregulares. En los zafiros Garba Tula estudiados se observaron ocasionalmente inclusiones de huellas dactilares y otras inclusiones cristalinas como apatito y mica identificadas mediante espectroscopia Raman y la base de datos de referencia RRUFF. Además, se han informado previamente cristales de minerales de carbonato en los zafiros de Garba Tula (Y. Katsurada et al., 2018). Sin embargo, por lo general carecen de las estructuras de crecimiento afiladas y las nubes opalescentes que son comunes en Madagascar y Sri Lanka.

Los espectros FTIR obtenidos del zafiro generalmente muestran una o más características de diagnóstico: un solo 3309 cm-1 Picos y características minerales relacionadas con OH, como boehmita, caolinita y gibbsita.Tenga en cuenta que cada muestra exhibe un 3309 cm-1 El pico no tuvo picos secundarios, mientras que la boehmita y la caolinita se observaron con frecuencia (>70%), y una pequeña fracción (18%) mostró características minerales de gibbsita.

Curiosamente, el espectro UV-Vis-NIR de zafiro verde-azul a azul de Garba Tula exhibe un espectro de zafiro metamórfico con fuerte Fe3+Funciones de absorción asociadas a 377, 388 y 450 nm, y Fe2+-titanio4+ Transferencia de carga espaciadora (AC Palke et al., «Determinación del origen geográfico del zafiro azul», invierno de 2019 G&G, págs. 536-579). No se observó banda ancha centrada en 880 nm, que se usa comúnmente para indicar zafiros alojados en basalto.

Química de elementos traza de zafiros Garba Tula en diferentes regiones de color.

Como se muestra en la Tabla 1, LA-ICP-MS mostró una química de elementos traza comparable entre las diferentes regiones coloreadas de la piedra preciosa. El corindón Garba Tula contiene una gran cantidad de hierro y una pequeña cantidad de titanio. Se detectaron altas concentraciones de hierro que oscilaron entre 1555 y 3177 ppma y entre 2121 y 2943 ppma en las regiones azul-verde a azul y de amarillo a verde, respectivamente, mientras que las concentraciones de titanio oscilaron entre 3 y 41 ppma. El alto contenido de hierro también es más alto que el de los zafiros Mogok (Myanmar) y Thunduru (Tanzania), que anteriormente se habían informado como fuentes de alto metamorfismo de hierro (W. Soonthorntantikul et al., “Un estudio gemológico en profundidad del azul de Zafiro de la mina Baw Mar (Mogok, Myanmar)», Noticias de investigación de GIA, 2017, https://www.gia.edu/gia-news-research/blue-sapphires-baw-mar-mine-mogok-myanmar). Por lo tanto, la composición química de los zafiros de Garba Tula, especialmente su alto contenido de hierro, no se encuentra comúnmente en los depósitos de zafiros metamórficos.

Descubrir el origen de este zafiro amarillo, verde y azul puede ser interesante para el comercio de gemas. Este material es un verdadero desafío para los gemólogos que trabajan en la identificación del origen debido a la complejidad de su formación. Aunque los zafiros de Garba Tula son comparables en algunas propiedades y composición química a los cristales isomorfos de corindón derivados de minerales alcalinos de basalto, sus espectros UV-Vis-NIR y FTIR y sus características internas no son consistentes con los típicos zafiros relacionados con el basalto. En algunos aspectos, el escenario de inclusión puede superponerse entre el zafiro metamórfico con alto contenido de hierro y el zafiro relacionado con el basalto. Se observan plaquetas marrones reflectantes/iridiscentes en zafiros metamórficos de Mogok, Myanmar, y zafiros basálticos de Tailandia y Etiopía. Pero las inclusiones de fusión vítrea que se observan típicamente en los zafiros relacionados con el basalto no se encontraron en los zafiros de Garba Tula. Una hipótesis es que se formaron de la misma manera que las piedras relacionadas con el basalto, solo que el basalto no las trajo a la superficie. Por lo tanto, se puede utilizar una combinación de técnicas para determinar el origen de los zafiros de Garba Tula.

Artículo Recomendado:  Los colores del granate, parte 3: Uvarovit y granate grosular

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba