Blog

Los investigadores de GIA evalúan el ‘rendimiento ligero’ y el corte de diamantes

Tres diamantes brillantes redondos consecutivos
Los grados de corte GIA que representan estos diamantes (de izquierda a derecha, pobre, bueno y excelente) reflejan cómo las personas los perciben. Cualquier evaluación de la calidad del corte debe reflejar lo que se ve a simple vista. El término «desempeño ligero» tiene diferentes significados en la industria y GIA no lo usa para describir diamantes. Kevin Schumacher/GIA

El término «desempeño ligero» se usa ampliamente en el comercio de diamantes. Diversas organizaciones definen términos como brillo, brillo, destello y parpadeo, que describen claridad y ambigüedad. Cualquiera de estos atributos se correlaciona ampliamente con las proporciones de un diamante, mientras que los rangos de escala más pequeños (especialmente el corte «ideal» para los brillantes redondos) imponen requisitos específicos para una mejor apariencia.

Los principales defectos en la apariencia de los diamantes de corte brillante redondo producidos en proporciones extremas se conocen desde hace un siglo. Fenómenos como ojos de pez, centros oscuros o troncos oscuros que se extienden hasta el borde de la piedra preciosa crean un pabellón demasiado poco profundo, un pabellón demasiado profundo o una falta de coincidencia entre la altura de la corona y la profundidad del pabellón, respectivamente. Las discusiones durante más de 75 años se han centrado en «probar» qué proporciones brindan la mejor apariencia.

Pero, ¿el «rendimiento óptico» tiene un significado aceptado? ¿Qué significa esto exactamente?

Con respecto a la apariencia de un diamante, muchos argumentarían que el rendimiento de alto brillo significa que a todos los observadores les gustará el diamante. Pero, ¿qué papel desempeñó la observación humana en el desarrollo de cualquier sistema para evaluar las propiedades ópticas de los diamantes pulidos? En particular, ¿los observadores valoran visualmente las propiedades en los diversos métodos utilizados para explorar el rendimiento de la luz?

Este diamante tiene una distribución uniforme de contraste entre las áreas claras y oscuras, creando un patrón que «juega» bien cuando se balancea y se inclina. Este aspecto dinámico del rendimiento de la luz (el patrón en sí cambia a medida que se mueve el diamante, pero continúa una buena distribución de los elementos del patrón y el brillo resultante) es una parte importante de lo que ve el ojo, y su percepción debe ser parte de la evaluación del rendimiento de la luz. . Los ángulos y proporciones de las facetas utilizadas para cortar este diamante se conocen desde hace décadas para crear un diamante que atrae a la mayoría de los observadores. Vídeo de Nicole Phelan/GIA

Artículo Recomendado:  Descubriendo rellenos de esmeralda | Gemas y gemología

¿Cómo evaluar el rendimiento de la luz?

Los métodos más discutidos para evaluar el rendimiento de la luz en las últimas décadas utilizan cúpulas de colores u observadores cilíndricos, algunos de los cuales tienen capas de color. El domo de color o el visor cilíndrico se pueden usar como parte de un dispositivo para ver un diamante o en un modelo de computadora que toma una medida 3D (estructura alámbrica) del diamante como entrada. Este método produce una imagen con un patrón de color que revela la relación entre la luz que sale boca arriba y perpendicular a la mesa y el ángulo en el que la luz entra en el diamante. El patrón depende de las proporciones y la simetría del diamante. No mide la cantidad de luz emitida por la corona del diamante y muchas implementaciones no incluyen una evaluación específica de fuego o centelleo. Hay varios criterios sobre cuánta variación de patrón se permite dentro de cada rango de grado. Algunos usuarios de este método incluyen inclinar el diamante, mientras que otros usan solo la posición vertical boca arriba.

En todas las variantes, este enfoque asume que los criterios elegidos abordan todas las cuestiones relacionadas con el equilibrio de brillo, fuego, patrón de contraste y destello requerido para el diamante. Ninguno de los usuarios de este método reportó observaciones humanas para verificar que sus conclusiones fueran visualmente significativas.

Publicaciones relacionadas

Otro método es usar un espectrofotómetro de imágenes para adquirir cinco imágenes del diamante a varias distancias de la fuente de luz. Analice estas imágenes en busca de la cantidad de luz blanca brillante (descrita como brillo), luz de color (descrita como luz de fuego) y la diferencia entre ellas (descrita como parpadeo). Este método mide la luz en la corona de un diamante, pero no da resultados cuantitativos. En cambio, los tres valores analizados se muestran en un gráfico de barras relacionado con una base de datos de miles de diamantes de la misma forma medidos previamente. El dispositivo no permite que el diamante se incline en relación con la fuente de luz o el detector. La pregunta surge nuevamente, ¿se realizaron observaciones humanas para verificar que los tres valores de salida se correlacionan con lo que vio la gente?

Este diamante tiene una distribución muy pobre de áreas claras y oscuras, creando un patrón que la mayoría consideraría muy poco atractivo. También «juega» mal en balanceo e inclinación. Los «radios» fuertes y pesados ​​que irradian desde el centro, rodeados de oscuridad en los bordes exteriores, no mejoran cuando se inclinan, y el patrón en sí mismo apenas cambia a medida que se mueve el diamante. Las grandes áreas de oscuridad concentrada u opacidad son causadas por ángulos de corona y pabellón más pronunciados, que la industria ha evitado porque sabe que estos ángulos producen diamantes de mala apariencia. Vídeo de Nicole Phelan/GIA

Otros factores que afectan el rendimiento de la luz

Parte de la información sobre el rendimiento de la luz es muy cuestionable. Los diamantes pulidos devuelven menos de la mitad de la energía luminosa que entró en ellos, no «la mayoría». Más brillante no significa mejor apariencia, porque el brillo no es lo mismo que el brillo: un espejo y una hoja de papel blanco devuelven mucha luz, pero tampoco la luz brillante.

La percepción humana del brillo requiere un contraste uniformemente distribuido de áreas claras y oscuras. Un diamante con buen contraste y un halo ligeramente más bajo se verá mejor que un diamante con un halo alto y un contraste bajo. Además, el diamante también debe «comportarse» bien cuando se trata de balanceo e inclinación (aspectos dinámicos del rendimiento de la luz). Los cambios en el contraste y el brillo son partes importantes de lo que ve el ojo y deben ser parte de la evaluación del rendimiento de la luz.

El gusto personal es un factor importante en el rendimiento de la luz percibida. En nuestros experimentos de observación, GIA encontró un amplio consenso sobre los aspectos desagradables de la apariencia de un diamante, como grandes áreas de oscuridad, pero un marcado desacuerdo sobre los aspectos más agradables. Concéntrese en un aspecto de diamante específico, como corazones y flechas, y excluya todos los demás, dejando poco espacio para las preferencias personales. Por supuesto, GIA cree que la información proporcionada a terceros debe ser exhaustiva y no solo centrarse en un aspecto del diamante.

Tenga en cuenta que el rendimiento de la luz en muchos otros sistemas no incluye los efectos de otros factores importantes que brindan información completa sobre el diamante. La relación de peso (p. ej., faja gruesa), la durabilidad (riesgo de astillado) y la mano de obra (incluida la simetría y la calidad del pulido) también son criterios muy importantes que no deben pasarse por alto al evaluar un corte.

Volviendo a la pregunta original: ¿qué significa realmente el rendimiento de la luz? Dado que los diamantes son algo que usamos para mostrar a los demás, la respuesta debe relacionarse con su atractivo visual. La física podría decir que, bajo ciertas condiciones, un tipo de diamante devuelve más luz que otro, o tiene más fuego que otro, pero ¿usted y yo vemos eso? El rendimiento ligero debe significar que el modelado por computadora, la instrumentación o cualquier otro método que afirme evaluar un determinado diamante y asignarle un valor o grado debe correlacionarse con lo que realmente vemos.

GIA continúa evitando el término «desempeño menor» debido a su vaguedad en el uso que le da la industria.

Artículo Recomendado:  Gema de fuego--

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba